TERAPIA CREATIVA SOBRE LA TRISTEZA
PASO NÚMERO 7
CONECTA CON TU TRISTEZA
Ahora conectaremos con nuestra tristeza, a través de este sencillo ejercicio llamado “Cuadrado conectados”.
MATERIAL QUE VAS A NECESITAR
Lápiz y un cuaderno
Dibuja, en tu cuaderno, a lápiz tres cuadrados conectados entre sí. Como la figura ejemplo número 1. Y a continuación contesta a las siguientes preguntas que se presentan.

En el primer cuadrado, contesta a la pregunta:
-
Cuando me siento triste, ¿qué síntomas o cambios percibo en mi cuerpo? Escribe, dentro del cuadrado, conceptos muy concretos. Ejemplo: angustia.
En el segundo cuadrado, contesta a la pregunta:
2. ¿Qué pensamientos me repito cuando estoy triste? Escribe, dentro del cuadrado, conceptos muy concretos. Ejemplo: pesimismo.
En el tercer cuadrado, contesta a la pregunta:
3. ¿Qué suelo hacer cuando me siento triste? Escribe, dentro del cuadrado, conceptos muy concretos. Ejemplo: No quiero estar con nadie.
Una vez que hayas contestado a las tres preguntas y escrito dentro de cada uno de los cuadrados los conceptos concretos, traza, en la parte superior de cada uno de los cuadrados, líneas convergentes. Como la figura ejemplo número 2.

En el hueco de las tres líneas convergentes, contesta a la siguiente pregunta. ¿Qué es lo que me ayuda a salir de esa emoción de tristeza? Escribe conceptos muy concretos. Ejemplo: dibujar.
Mediante esta actividad estamos recogiendo, en nuestro espacio: físico, mental y emocional, aquello que nos está mostrando la tristeza. Estamos conectando las tres partes. Todo ello está interconectado. En las líneas convergentes escribimos lo que nos ayuda a salir de la tristeza. Las líneas convergentes representan la liberación.